Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2017

ENFOQUE COMUNICATIVO...ALCANCEMOS LA COMPETENCIA COMUNICATIVA

Imagen
      En la actualidad, el “enfoque comunicativo” plantea un nuevo cambio en la didáctica de la enseñanza de la lengua acorde con el nuevo modelo pedagógico que tiende a la autonomía y la criticidad del pensamiento. Este nuevo modelo está constituido por la teoría del aprendizaje denominado constructivismo y la teoría de la lengua propuesta como la textualidad que contiene las dimensiones discursivas, textuales y lingüísticas (pragmática, semántica, sociolingüística, lingüística del texto, morfosintaxis y las normas convencionales). Además, de dar a conocer el nuevo paradigma pedagógico que también atiende a la teoría de la escritura y lectura como procesos, tiene como objetivo una educación que mejore y desarrolle las competencias comunicativas de los estudiantes y la identificación de una lengua como constituyente del propio sujeto. Tomado de http://didac-lenguaje.blogspot.com/2015/07/linguistica-y-ensenanza-de-la-lengua_19.html ...

LEER PROCESO DE CONSTRUCCIÓN

Imagen
La lectura en tanto construcción de significados es un proceso de comunicación generado en la interrelación de los individuos y se constituye en la práctica social cotidiana y en las formas específicas que ésta adquiere, transcendiendo lo puramente ideológico en lo simbólico. Por lo tanto la lectura es un proceso de construcción, interactivo que se desarrolla en un contexto cultural, educativo, político y económico determinado y por lo tanto está en constante transformación. La podemos entender como una construcción simbólica, como una creación y recreación intersubjetiva, que ha sido mediatizada por un proceso sociocultural que la ha ido estructurando. En este sentido la promoción de la lectura es la base biológica para la construcción de significados que da pertenencia y diferencia a los bibliotecólogos como responsables de esa transformación. Lo sociocultural se trasciende del acto de leer a lo exclusivamente simbólico, es decir a los modos de leer, generándose dimensiones ...

¿HABILIDADES, COMPETENCIAS, DESTREZAS?

Imagen
       El lenguaje es el instrumento del pensamiento y del aprendizaje. A través de las habilidades lingüísticas (Leer,escribir, escuchar, y hablar), recibimos información, la procesamos y expresamos nuestros pensamientos.     Por tanto, nuestras habilidades lingüísticas influyen de manera determinante en la calidad y precisión de la información que recibimos, a su vez, esta información es la materia prima para la elaboración de nuestros pensamientos. No es posible tener pensamientos claros a partir de información difusa. En tal sentido, la atención de los problemas de lenguaje a través del análisis riguroso de las habilidades lingüísticas es vital para el proceso de aprendizaje.     Estas habilidades también reciben el nombre de “destrezas” o  “capacidades comunicativas”.Hymes, en 1972, definió la Competencia Comunicativa como la «capacidad que el individuo adquiere de saber usar con propiedad una lengua llevándole a dis...

LEER ES UNA FUNCIÓN CEREBRAL

Imagen
    La capacidad de leer es una función cerebral que tiene profundas consecuencias en el moldeado del cerebro y cuanto antes se empieza mejor se obtienen su beneficios en el desarrollo de la Inteligencia. No solo se trata de leer cuánto antes, se trata de leer bien, con velocidad y comprensión lectora cuánto antes mejor. ¿Sabías que el cerebro está organizado de manera distinta en los alfabetizados que en los analfabetos? Así es, recientes investigaciones cerebrales muestran que el cerebro de quien sabe leer y escribir es distinto del de un analfabeto. Por ejemplo, la capacidad de leer y escribir bien influye en el modo en que se procesa el habla, aún cuando esta sólo se oiga. Lo que más va a desarrollar el lenguaje hablado del niño en sus primeros años es aprender a leer. Sabemos que el aprendizaje se produce en todas las edades y nunca es demasiado tarde para aprender, sin embargo, durante los 6 primeros años de vida aproximadamente, el ...