LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN...

El marco de la Enseñanza para la Comprensión, que es el enfoque con el cual estoy trabajando ha sido desarrollado en un proyecto de investigación (Proyecto Cero de la Universidad de Harvard), con el propósito de mejorar la educación dentro y fuera de las escuela, enlaza lo que David Perkins ha llamado los “cuatro pilares de la pedagogía” con cuatro elementos de planificación e instrucción, tal como puede verse en el Cuadro Nº 1. La Enseñanza para la Comprensión implica para los profesores la posibilidad de reflexión acerca de la práctica docente y su resignificación y para los alumnos la posibilidad de “...despertar un interés reflexivo hacia las materias que están aprendiendo y… ayudarlos a establecer relaciones entre su vida y la asignatura, entre los principios y la práctica, entre el pasado y el presente y entre el presente y el futuro.”4 Blythe y Perkins sostienen que la comprensión incumbe a la capacidad de hacer con un tópico una variedad de cosas que estimulan el pensamiento, tales como explicar, demostrar y dar ejemplos, generalizar, establecer analogías y volver a presentar el tópico de una nueva manera. De esta forma el aprendizaje puede estar al nivel de la comprensión y no al nivel de la memorización.
La evaluación tiene las siguientes características:
- Es un proceso continuo de valoración de las situaciones pedagógicas y sus resultados.
- Pone en cuestión todas nuestras concepciones sobre la enseñanza y laeducación.
- Es un ejercicio de comprensión, ya que permite al profesor comprende rque tipos de procesos realiza el alumno, es decir que sabe lo que ha comprendido y qué es lo que no ha asimilado. Es integral, ya que valora todos los elementos del proceso de enseñanza y aprendizaje en los contextos que suceden.
- Es cooperativa, en cuanto procura que participen en esta tarea todas las personas que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es decir que los alumnos también participan en el control y valoración de su propio aprendizaje.
Se considera que la evaluación tiene una doble función:
- Función formativa, ya que proporciona información durante el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje y permite una comprobación permanente con el propósito de detectar carencias y progresos dificultades y logros e intervenir en consecuencia.
- Función psicológica para buscar la motivación e incrementar el conocimiento.
Ezequiel Ander-Egg considera que la evaluación es parte del proceso de enseñanza y aprendizaje y propone algunas notas distintivas, a saber:
- Es formativa porque ayuda al proceso de aprendizaje y tiene un valor pedagógico.
- Es continua ya que no se limita al momento del examen.
- Es integral en cuanto comprende e integra lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal.
- Es sistemática porque se realiza de acuerdo con un plan y criterios preestablecidos.
- Es orientadora del alumno en su proceso de aprendizaje y del profesor en lo que a su capacidad de enseñar se refiere.
Comentarios
Publicar un comentario