PERSPECTIVA LINGÜÍSTICA ...
El lenguaje es una fuente inagotable de saberes que se comunican a través de diferentes medios, lo que le permite al sujeto formar parte de los procesos sociales, afianzar su propia identidad, interactuar en un grupo social específico y compartir una misma cultura. De esta manera, el lenguaje se transforma en un proceso que permite que la cultura se comparta y se transmita de generación en generación, dando lugar a la historia de la humanidad de la cual formamos parte importante. El lenguaje facilita la construcción del conocimiento de las diferentes áreas y disciplinas del saber. No existe posibilidad de adquirir y transmitir lo que se sabe si no se cuenta con el lenguaje, es por ello que tiene naturaleza interdisciplianria y transdisciplinaria.
Cabe destacar que la perspectiva lingüística hacia donde apunta mi práctica pedagógica es el Enfoque comunicativo, el cual se sustenta en la Teoría Sociolingüística, Psicolingüística y la pragmática. Este paradigma, que se reconoce como comunicativo, se caracteriza por tener los siguientes rasgos:
- Centra su interés en el desarrollo de la competencia comunicativa del aprendiz.
- Pone énfasis en los procedimientos, más que en los productos.
- Integra el conocimiento formal del lenguaje y el instrumental.
- Adopta una perspectiva cognitiva y funcional.
Comentarios
Publicar un comentario