Entradas

PORTFOLIO OTRA MANERA DE EVALUAR

Imagen
El porfolio es un instrumento de formación y evaluación que sitúa al alumno en el centro de su propio proceso de aprendizaje. “Los alumnos llegan a ser más sofisticados y educados si pueden organizar su trabajo en un porfolio que represente la calidad de su aprendizaje en un curso escolar. Nada puede sustituir el hacer que los alumnos coleccionen y organicen sus trabajos y escriban sobre la relación de éstos con una imagen completa y holística de los logros, crecimiento y desarrollo del alumno. El porfolio puede mostrar el “mejor trabajo” del alumno o su “proceso” que sigue para aprender” (D.W. Johnson, R.T. Johnson, K.A. Smith, “Active learning: Cooperation in the College Classroom” Porfolio y e-Porfolio  El porfolio o su versión digital (e-porfolio) fomenta en el alumno la capacidad de: – Facilitar el aprendizaje despertando el interés y la motivación; – Aprender por cuenta propia (aprendizaje autónomo) y a través de la interacción, – Desarrollar habilidad...

RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÒN

Imagen
RÚBRICAS Una rúbrica es un documento que describe distintos niveles de calidad de una tarea o producto. Su objetivo es dar a los estudiantes un feed-back informativo sobre el desarrollo de su trabajo durante el proceso y una evaluación detallada sobre sus trabajos finales. A continuación presento algunos ejemplos de rúbricas que utilizo para la evaluación, además de las explicadas anteriormente, debido a los enfoques en los que baso mi manera de enseñar la evaluación se concibe que para que la evaluación sea auténtica debe darse en un contexto, de forma parecida  a como ocurrirá en situaciones de prácticas laborales donde el aprendiz debe demostrar con hechos su capacidad de utilizar las destrezas para realizar un trabajo determinado  (Howard Gardner 1993) . Este sistema evaluativo nos permite recopilar información sobre el aprendizaje del estudiante y su progreso tanto en el producto final como de todo su proceso de aprendizaje. Es por ello que, en cada una de las disc...

EVALUAR LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS DESDE EL ENFOQUE PARA LA COMPRENSIÓN

Imagen
Las herramientas de la evaluación auténtica tienen como objetivo el aprendizaje en vez de o además de la "Contabilidad de notas" En los proyectos que se realicen la evaluación continua será: Formativa/Sumativa Feedback constante Ejercicios de metacognición Rúbricas (Instrumentos - autoevaluación-coevaluación)

LA EVALUACIÓN EN LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

Imagen
 LA EVALUACIÓN EN EL MARCO DE LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN...                           El marco de la Enseñanza para la Comprensión, que es el enfoque con el cual estoy trabajando ha sido desarrollado en un proyecto de investigación (Proyecto Cero de la Universidad de Harvard), con el propósito de mejorar la educación dentro y fuera de las escuela, enlaza lo que David Perkins ha llamado los “cuatro pilares de la pedagogía” con cuatro elementos de planificación e instrucción, tal como puede verse en el Cuadro Nº 1.  La Enseñanza para la Comprensión implica para los profesores la posibilidad de reflexión acerca de la práctica docente y su resignificación y para los alumnos la posibilidad de “...despertar un interés reflexivo hacia las materias que están aprendiendo y… ayudarlos a establecer relaciones entre su vida y la asignatura, entre los principios y la práctica, entre el pasado y el presente y...

PERSPECTIVA LINGÜÍSTICA ...

Imagen
              El lenguaje es una fuente inagotable de saberes que se comunican a través de diferentes medios, lo que le permite al sujeto formar parte de los procesos sociales , afianzar su propia identidad, interactuar en un grupo social específico y compartir una misma cultura. De esta manera, el lenguaje se transforma en un proceso que permite que la cultura se comparta y se transmita de generación en generación, dando lugar a la historia de la humanidad de la cual formamos parte importante. El lenguaje facilita la construcción del conocimiento de las diferentes áreas y disciplinas del saber. No existe posibilidad de adquirir y transmitir lo que se sabe si no se cuenta con el lenguaje, es por ello que tiene naturaleza interdisciplianria y transdisciplinaria.               Cabe destacar que la perspectiva lingüística hacia donde apunta mi práctica pedagógica es el Enfoque comunicativo ,  el cua...

TEORÍA DE ENSEÑANZA QUE SUSTENTA MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Imagen
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN         El modelo de Enseñanza para la Comprensión (epc) constituye un enfoque de enseñanza-aprendizaje  basado en competencias y desempeños, asociado con las teorías constructivistas, y desarrollado  desde la década de los noventa en el Proyecto Zero, de la Universidad de Harvard.  A partir de las teorías contemporáneas  del aprendizaje, como el constructivismo y  los modelos basados en desempeño (performancebased),  se concibe el aprendizaje no como acumulación  de conocimientos, sino como capacidad  para “hacer”. En un mundo cambiante, dinámico,  globalizado y complejo, se debe procurar una  educación que permita a los individuos afrontar  nuevos retos desde las disciplinas, tal como lo ha  planteado Howard Gardner (2008) en su ensayo  “Las cinco mentes del futuro”.  Gardner (1999) ha enfatizado además la importancia  de desarrollar una “mente discipli...

TEORÍA DE APRENDIZAJE PILAR DE MI PRÁCTICA EDUCATIVA

Imagen
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL       Significa en su definición más simple “construcción, adquisición y descubrimiento de nuevos conocimientos, habilidades y valores, a través de vivencias reflexionadas de manera sistémica", es por ello que se deriva en una clase de constructivismo.         En otros términos significa que los aprendizajes son el resultado de la exposición directa ante situaciones que permitan que la persona se involucre, que viva, que ponga todos sus sentidos en funcionamiento y, que pueda generar espacios de reflexión sobre su hacer.Es por esta razón por la que recobran su importancia las actividades de carácter motriz, artístico, lúdico, los acertijos, los juegos de ingenio e inteligencia y un sinnúmero de estrategias que, usadas de manera adecuada, conducen a aprendizajes altamente significativos y duraderos. El Aprendizaje Experiencial consiste en generar espacios que posibiliten la VIVENCIA, que puedan ser sucedidos d...